La Odontología y el Deporte
Cuando se relaciona la odontología con el deporte nos basamos en la prevención y el control de las enfermedades bucodentales y de las lesiones deportivas a la boca.
Los estudios más recientes demuestran que el 30-40% de los dolores de espalda pueden ser causados o agravados por malas posiciones dentales o por la falta de dientes. Esto es debido a que el cuerpo, para mantenerse en pie, necesita que haya un equilibrio entre todas las estructuras: cualquier alteración influirá al resto del organismo.
Cada diente tiene que soportar la carga que le corresponde. Si existe una mala oclusión, no habrá equilibrio en la recepción de las fuerzas masticatorias, por lo que la articulación temporomandibular (la que une la mandíbula con el cráneo) se sobrecargará. Debido a ello, el cráneo adoptará una posición anómala que, a la vez, sobrecargará la columna vertebral (sobre todo en la zona cervical) que también puede provocar problemas de equilibrio. Las alteraciones de posición de los dientes se pueden corregir mediante los tratamientos de ortodoncia tanto en niños como en adultos, y la falta de dientes se puede compensar con la colocación de implantes o la confección de prótesis dentales.
Otros problemas que afectan frecuentemente a los deportistas son las infecciones bucales: caries y enfermedad periodontal. Las caries son frecuentes en los deportistas, puesto que ingieren altas cantidades de hidratos de carbono y bebidas azucaradas para hidratarse. Las bacterias pueden llegar a los músculos y a las articulaciones a través de la sangre, provocando que haya un mayor número de roturas de fibras musculares, dolores en articulaciones y lesiones tendinosas.
La placa bacteriana causada por una mala higiene oral, también tiene repercusiones graves: las bacterias que pasan a la sangre pueden causar coágulos que podrían acabar ocasionando problemas cardíacos.
Son imprescindibles las revisiones con su dentista: pueden existir patologías dentales que le estén provocando una disminución de su rendimiento deportivo.
También es común que durante la práctica deportiva, el estrés se traduzca en un apretar exagerado de los dientes, ocasionando el desgaste de éstos, además de dolores de cabeza, cuello y espalda.
Para la prevención de las lesiones orales durante el deporte, se recomienda el uso de protectores bucales. Estos absorben y disipan la fuerza recibida y a la vez ayudan a no sobrecargar la articulación temporomandibular.
Curiosidades
- Justo cuando Pau Gasol llegó a la NBA, se sometió a un tratamiento de ortodoncia para solucionar los problemas de equilibrio y los dolores de espalda.
- El AC Milan echó atrás el contrato de 15 millones de euros para fichar al futbolista Aly Ciossockho, después de que al hacer la revisión médica le detectaran una mala oclusión dental que podía provocar problemas físicos importantes y afectar su rendimiento deportivo.
- Rivaldo tenía frecuentes dolores de cabeza. La causa: masticar chicle durante los partidos, provocando una sobrecarga de la articulación temporomandibular y un exceso de tensión recibida en los dientes.
En conclusión: tanto la configuración de la boca como la higiene oral, influyen directamente en el rendimiento de un deportista, provocando dolores de cabeza, fracturas de mandíbula y problemas articulares y musculares. Si usted es deportista, independientemente de si lo es por hobbie o de competición, recuerde realizar frecuentes controles con su odontólogo: una buena salud oral mejorará su rendimiento deportivo.
Dra. Alba Ribas i Serrano
COEC 7510