¿Cuando se tienen que colocar implantes dentales?

¿Cuando se tienen que colocar implantes dentales?

La mayoría de los pacientes creen que los implantes dentales son la panacea ante la falta de piezas dentales naturales. Especialmente guiados por publicidades engañosas en las cuales les dicen que se coloquen implantes dentales hasta las orejas, y que sea cual sea su caso, se le garantizan “para toda la vida”.

Ante esto, la población pretende que se le coloquen implantes, quieren imponer un tratamiento que en algunos casos está contraindicado; y si no le hacen caso, recorre diferentes clínicas dentales hasta que en alguna, sea por falta de conocimiento o por necesidad, le colocan los implantes dentales que tanto deseaba. Y después pasa lo que pasa: molestias, retención de alimentos, falta de estética adecuada, periimplantitis, rotura de los implantes, prótesis partidas, etc… Los implantes dentales son un instrumento más del armamentarium clínico que el odontólogo puede ofrecer a sus pacientes, ¡pero ni de lejos son la solución para todo! Efectivamente, hay una serie de criterios, seriamente documentados, que hacen que los implantes se recomienden en determinados casos de ausencia de piezas dentales ¡y en otras no sea nada aconsejable su uso!

Para empezar, hay criterios clínicos y radiográficos condicionantes: poca encía adherida, boca seca, piezas dentales remanentes con piorrea, mala higiene oral por parte del paciente, etc. Radiográficamente: poco hueso tanto en longitud como grosor, sin maxilares muy neumatitzados, cantos a corte de cuchillo, osteoporosis, lesiones óseas, etc.  A esto hay que sumarle el estado de salud general del paciente, enfermedades crónicas que dificultan o impidan la osteointegración del implante dental: diabetes descontroladas, hipotiroidismo, alcoholismo, drogadicción, psicosis, artritis reumatoide, pacientes sometidos a radiación de maxilares, pacientes que consumen usualmente bifosfonatos, entre otros.

implants | Centre Dental Cise

Hay diferentes causas, que en muchos casos resulta muy difícil objetivar clínicamente, por ejemplo el bruxismo. Si un paciente se presenta en nuestra clínica dental sin ninguna pieza dental a la boca, se le coloca un tratamiento de prótesis fija sobre implantes dentales, y una vez colocado, el paciente aprieta los dientes durante todo el día y/o noche, es lógico pensar que el exceso de parafunción llevará al fracaso (recuerden que los dientes están unidos al maxilar mediante un ligamento, mientras que los implantes dentales están en contacto directo con el hueso: no admiten sobrepresiones y toleran mal las fuerzas laterales puesto que no hay ninguna amortiguación); otra causa difícil de valorar si el paciente es desdentado total son sus hábitos de higiene oral, después de un tratamiento con implantes dentales, las curas de limpieza bucal domiciliaria diarias tienen que ser correctas y rigurosas para asegurar el éxito del tratamiento en el tiempo. Si añadimos que los pacientes suelen “desaparecer” durante largas temporadas saltándose los controles “obligatorios” semestrales o anuales según sea su prótesis, es imposible que alguien pueda pensar que durarán “toda la vida”.

Seamos sensatos, un paciente con dientes y muelas remanentes, sin movilidad puede llevar una prótesis fija, estética y confortable, sin ningún riesgo quirúrgico, hay un coste asumible en casi todas las economías familiares. Un desdentado total, si no puede o quiere llevar dentaduras postizas, y tiene hueso suficiente y ninguno de las contraindicaciones mencionadas anteriormente, puede llevar dientes fijos, siguiendo las recomendaciones y controles indicados por su dentista.

Si nos compramos un Mercedes serie alta, y lo chocamos, derrapamos continuamente, no pasamos las revisiones, etc… ¿hay alguien que pueda pensar que no se presentarán problemas en este coche? Del mismo modo, ¿hay alguna persona que pueda decir seriamente que le garantizaron el coche “durante toda la vida”, o que se lo crea? ¿Y por qué las prótesis dentales y otros tratamientos orales pretendemos que sí lo sean, más estando pendientes de un organismo vivo y por lo tanto cambiante con el paso del tiempo? ¿Dónde está la lógica?

Implantes dentales sí, cuando correspondan para solucionar un problema bucal y las condiciones permitan colocarlo, sino ¡siempre hay muchas más opciones! Disfrutar de una boca sana y bonita es el objetivo final, la Odontología (y dentro de ella la Implantologia) son ciencias médicas, ¡no hagamos de ellas ciencia ficción!

Dr. Manuel López de Calatayud
COEC 3800

implants | Centre Dental Cise