Las enfermedades Periodontales. La Piorrea
Las enfermedades periodontales consisten en un proceso inflamatorio de las encías que ocasiona daños en los tejidos alrededor de los dientes. El tratamiento consiste sobre todo en el control de los factores de riesgo, y en casos severos en una cirugía periodontal, el objetivo primordial no es la curación, puesto que la tan temida piorrea ¡se controla pero no se cura!
Las periodontitis son la causa más frecuente de pérdida de dientes o extracción de piezas dentales en sujetos mayores de treinta y cinco años.
Hay varios factores de riesgo que inducen y favorecen las enfermedades periodontales, como son: los agentes irritantes locales (alcohol, drogas, medicamentos crónicos, etc.), la placa dental, la tosca, restauraciones desajustadas o materiales porosos de prótesis dentales, desechos alimentarios retenidos y la respiración bucal. Estos factores influyen de manera diferente en cada individuo, dependiendo de factores generales y disfuncionales, como por ejemplo el bruxismo, los traumatismos oclusales, las malas posiciones, la ausencia de piezas dentales y la masticación unilateral. La encía responde a estos irritantes mediante una inflamación crónica, que provoca cambios de color, forma, ubicación y textura de los tejidos próximos al diente (hueso, ligamento periodontal y encía).

Enfermedad Periodontal
La gingivitis es la inflamación de las encías. La causa más frecuente es la presencia continua de un exceso de placa bacteriana sobre la misma. Los signos más comunes de su presencia son: enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías. La gingivitis es una enfermedad reversible y evitable si se aplica una correcta higiene bucal.
Si la gingivitis no se trata adecuadamente, da paso al avance de la enfermedad periodontal y se transforma en periodontitis. La periodontitis es una patología inflamatoria de origen infeccioso que destruye el periodoncio de inserción (hueso alveolar, cemento radicular y ligamento periodontal), lo que puede acabar con la pérdida de los dientes afectados. Todas las periodontitis provienen de una gingivitis, pero no todas las gingivitis acaban en periodontitis.
Se ha determinado que los factores de riesgo más frecuentes de la enfermedad periodontal son: predisposición genética, alto consumo de alimentos ricos en azúcares, la ausencia o técnica incorrecta de higiene oral, tabaquismo, estrés y alimentación deficiente, y por supuesto, la carencia de controles periódicos con el dentista. Además es ya científicamente probada la relación entre enfermedad periodontal y aparición y/o complicaciones de enfermedades sistémicas importantes: diabetes, enfermedades coronarias y patologías circulatorias.
Detectarla en los estadios iniciales es vital para preservar las piezas dentales naturales, porque es una enfermedad indolora en los primeros y medianos pasos, cuando se presenta el dolor generalmente ya hay gran pérdida de hueso maxilar y dientes móviles. Cuando un diente o muela se mueve es que ha perdido más del 50% de hueso de sostenimiento, y cuando una pieza dental “madriguera” cae por sí sola ha perdido el 100% de hueso alveolar, lo que dificulta su reemplazo.
El tratamiento consiste en la eliminación de la tosca que está por dentro de la encía, si alguna pieza dental ha perdido demasiado hueso tendrá que ser extraída, lo mismo aquellas piezas que presenten “bolsas de encía” profundas que el paciente no pueda limpiar, enseñanza de técnica de higiene oral y rehabilitación de la boca reemplazando las piezas ausentes para evitar desplazamientos de las piezas dentales remanentes en boca. En Centro Dental Cise, la eliminación y tratamiento se hace mediante ultrasonidos y piezotome, para no lesionar tejidos ni dientes ¡y que sea confortable para nuestro paciente!
Si piensa que este puede ser su caso, no lo dude y consúltenos rápidamente, le informaremos cómo tratar y mantener su boca para evitar sufrir la ausencia de piezas dentales naturales por culpa de la tan temida “piorrea”
Dr. Manuel López de Calatayud
COEC 3800